Ley 114-99, que modifica el uso del cinturón y otras modificaciones de la ley 241.

SANTIAGO.- La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), estima que en la República Dominicana más de diez personas fallecen a diario por la violación a las señales de transito que cometen los choferes tanto del transporte público como privado.
Mientras el 90% de los accidentes se producen por la violación a la ley de transito 241, más del 50% de los casos se registra por el exceso de velocidad de los conductores, afirmó César Peñaló, del programa de Educación Vial de la AMET.
Al dictar una charla sobre educación vial a choferes de sindicatos afiliados a la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Peñaló dijo que esta institución ha contribuido con la reducción de los accidentes, pero cree que los casos que se producen en el país aún son alarmantes.
Dijo que los hospitales de la República Dominicana invierten millones de pesos en atenciones a personas con lesiones provocadas por accidentes en las vías públicas.
Asimismo, manifestó que se ha demostrado que la forma irracional de velocidad de los choferes en el vehículo repercute en el gasto excesivo de los carburantes.
El oficial llamó a los conductores, tanto de vehículos públicos como privado, a respetar las señales de transito, entre las que citó con énfasis, el uso del cinturón de seguridad, los semáforos en rojo, y uso de celulares cuando se maneja en las vías.
De su lado, el presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, Juan Marte, resaltó el interés de esta entidad en educar a sus afiliados en el conocimiento de las leyes de transito y la prudencia al conducir en las vías públicas.
Marte, sostuvo que con un trabajo mancomunado entre choferes y agentes de Amet, se puede lograr un mejor desenvolvimiento del transito en las calles, y así evitar que mueran tantas personas en accidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario