SANTO DOMINGO.- La escasez de gas licuado de petróleo (GLP) comenzó a impactar ayer en el transporte y los hogares de la capital y Santiago, mientras el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, anunció que en las primeras horas de hoy la mayoría de los carros públicos no saldrán a la calle a ofrecer servicio, debido a que no pudieron abastecerse del combustible en las estaciones de expendio.
Ayer el director de la Asociación Nacional de Ditribuidores de Gas (Asonadigas), Víctor Raposo, atribuyó la escasez a los efectos del huracán Gustav, que hizo que se retrasaran los pedidos, pero que hoy llega un buque cargado de GLP, por lo que espera que la situación comience a normalizarse.
Chóferes y amas de casa revelaron que tuvieron que recorrer cuatro, cinco y hasta seis envasadoras de gas para abastecerse.
Las principales envasadoras ubicadas en los barrios de la zona norte de la capital y una cantidad considerable de la provincia Santo Domingo tenían ayer sus puertas cerradas.
Chóferes del transporte público que usan GLP se quejaron por esta situación y señalaron que los afecta.
En la avenida Nicolás de Ovando casi Moca, del sector Villas Agrícolas, la envasadora Pueblo Gas no ofrecía el servicio. En la puerta se observó un letrero que decía “No hay gas”.
Durante un recorrido se pudo notar que la estación de Propagas, ubicada en la calle Moca, del barrio Villa Juana, tampoco estaba despachando GLP.
Al igual que en la estación Alvaha Gas, del kilómetro 11 de la Carretera Sánchez, donde había un letrero que decía: “No hay Gas”.
Esta situación generó un clima de enfado entre las personas que iban a estos establecimientos a abastecerse y tenían que salir en busca de otra planta de GLP. No faltaron las críticas contra el gobierno, ya que tanto amas de casa como chóferes lo culpan del problema.
En una estación de Credigás en la calle Josefa Brea, donde se suple GLP a los barrios de la parte norte y nordeste del Distrito Nacional, estaban despachando el carburante. Allí no había espacio para los vehículos y la gran cantidad de personas que iban en motocicletas portando tanques, al igual que en otras estaqciaones que disponían del combustible. En la estación de la Josefa Brea se vende GLP para gran parte de los vehículos de concho que transitan por las avenidas Padre Castellanos y Duarte. Muchos dijeron que habían ido a otros lugares y no encontraron gas.
No habrá transporte
Pérez Figuereo dijo que hoy a las 9:00 de la mañana la CNTU tiene una reunión con todos sus asociados para analizar la situación, que a su entender ha provocado la intención del gobierno de eliminar los subsidios.
“Estamos planteando que cientos de vehículos estarán fuera del servicio de transporte, porque me imagino que hay una presión para eliminar el subsidio al GLP como anunciara el Gobierno, lo que significa una medida que afectará a la población que no resiste un aumento más en los precios de los combustibles”, señaló.
Explicó que las autoridades están en la obligación de dar una respuesta a esa situación, y dar con una alternativa para no crear aumentos de sorpresa, porque, entiende, es una forma de afectar a la población que utiliza el transporte público. “Bueno, lo que pasa es que no hay combustible y si no hay combustible cómo van a salir a la calle a trabajar. No hay GLP, todo el mundo está buscando y no encuentra, y no hay manera de trabajar mañana (hoy) si no aparece el carburante”, precisó el dirigente sindical.
En tanto que Raposo explicó que las envasadoras de gas no no tenían el carburante, debido a que sólo la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) estaba despachando, ya que las terminales de San Pedro de Macorís y Mundogas en Azua no disponían de GLP. “Hemos estado trabajando en algunas de las envasadoras, pero no a capacidad”, dijo el director de Asonadigas.
EN SANTIAGO
El GLP comenzó ayer a escasear en algunas estaciones de Santiago, donde se formaron filas de vehículos.
En tanto, otras que disponían del carburante dijeron que la existencia era poca y se agotaría en las próximas horas. Vendedores y administradores de plantas de gas explicaron que la situación podría normalizarse a partir de hoy. La estación de gas Wendy de la avenida Yapur Dumit no estaba operando, porque según contaron algunos empleados, se hizo el pedido pero no llegó.
La situación tomó deprevenido a muchos choferes y conductores que tras enterarse de que hay problemas con el suministro de gas se apresuraron a llenar los tanques de sus vehículos.
Según los representantes de las plantas de gas, el viernes y el sábado se hicieron los pedidos a las compañías distribuidoras, pero todavía ayer no había llegado.
No obstante, algunas bombas de gas que durante todo el día permanecieron cerradas, reaperturaron la venta, luego que los pedidos les llegaron, pero no en la cantidad que lo hicieron.
El presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte, Juan Marte, dijo que con relación al gas existe un verdadero relajo y pidió al Gobierno que regularice definitivamente la problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario